miércoles, 3 de septiembre de 2014

ENSALADA DE QUESO DE CABRA Y FRAMBUESAS

**   ENSALADA DE QUESO DE CABRA Y FRAMBUESAS   **



Ingredientes:
-Lechuga batavia verde, lechuga batavia roja y lechuga lollo rosso, brotes de espinaca y rúcula.
-16 frambuesas
-10 tomatitos cherry amarillos
-queso de cabra desmenuzado al gusto
-2 cucharadas de pipas peladas o cualquier fruto seco que mas nos guste.
-aceite de oliva,sal y vinagre balsámico.

Preparacion:
En primer lugar colocaremos en una fuente de servir las lechugas lavadas y bien escurridas.

Agregamos el queso de cabra desmenuzado,
los tomatitos cortados por la mitad,
las frambuesas enteras y
espolvoreamos las pipas.

Haremos una vinagreta con el aceite,sal y vinagre balsamico,que colocaremos en la mesa para que cada comensal aliñe la ensalada a gusto.


domingo, 31 de agosto de 2014

VINOS ESPAÑOLES-EL BIERZO

**   VINOS ESPAÑOLES   **
EL BIERZO


La Mencia se extiende por los viñedos de El Bierzo.Allí,se asienta el 70% de las plantaciones de esta variedad censadas en España.Un grupo de jóvenes enólogos ha convertido la Mencia en una de las variedades de referencia,situando El Bierzo entre las zonas vitivinícolas con mayor futuro.



Estamos en una tierra singular marcada por las pequeñas piezas de viñedo que salpican el paisaje,se descuelgan por las laderas y muestran los troncos retorcidos de unas viñas que han visto pasar unos cuantos inviernos.Los suelos que se administran con usura y la zona registra grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche.Hay muchas hectáreas de viñedo que superan los 30 años de edad,y bastantes con mas de 60.
Los nuevos vinos de EL Bierzo son muy diferentes a los que conocimos.Nacidos de vendimias mas tardías,que buscan un buen grado de maduración de la uva,sometidos a un ajustado proceso de crianza en barricas nuevas(por lo general por debajo del tiempo establecido en el reglamento de la Denominacion de Origen),ofrecen resultados que seducen.
Los nuevos tintos de Mencia son atractivos,de color intenso,en los que predominan los aromas minerales,aunque sin ocultar los aromas de la fruta.
En boca son potentes,sabrosos y están dotados de notable estructura,y,sin embargo,eso no les hace perder ni un ápice de sutileza,ni uno solo de sus matices.En pocas palabras:aunan potencia y elegancia.


VINOS ESPAÑOLES-RIAS BAIXAS

**   VINOS ESPAÑOLES   **
RIAS BAIXAS


Los vinos españoles se asoman al Atlántico por Galicia,dejando tras de si un reguero de aromas y sensaciones encontradas.Desde los tradicionales emparrados,que siguen la linea costera de las rías,se ofrece un tributo vitivinícola tan generoso como singular.

Sus zonas vitivinícolas,tradicionalmente marcadas por las producciones breves y las instalaciones precarias,han dado un paso gigantesco en apenas una década.Rías Baixas ofrece hoy un paisaje de viñedos inmaculados,bodegas modernas,con los últimos avances tecnologicos y criterios de elaboración actuales.
La incorporación de capital al sector y la inquietud de los nuevos profesionales han sido factores dinamizadores de un sector que avanza día a día.En Rías Baixas manda la Albariño,la variedad productora de los vinos blancos mas destacados del país.
Son vinos de carácter Atlántico,untuosos,aromáticos,plenos,con una marcada acidez,signo distintivo de los vinos con aromas del mar.Y han dado por superada esa epidemia que llenaba el mercado.
Ya no son vinos agobiados por el lastre que,durante años,impuso una relación imposible entre la Albariño y la madera:vinos fermentados en barrica,crianzas mas o menos prolongadas en madera.Los mejores vinos de Rías Baixas recuperan,definitivamente,las largas crianzas en deposito de los vinos antiguos,reabriendo un camino que marcara el futuro de la zona.


VINOS ESPAÑOLES-TORO

**   VINOS ESPAÑOLES   **
TORO


Allí donde hace veinte años reinaba la precariedad,en una zona en la que apenas creía un grupito de iluminados,han florecido,de la noche a la mañana,vinos singulares,bodegas de ensueño,nombres que resuenan en medio mundo,marcas y referencias,monumentos levantados a la mayor gloria del vino.

He aquí,la Tinta de Toro,vinífera que ha terminado demostrando las extraordinarias prestaciones que atesora.
Algo que tienen también estos suelos pedregosos,sueltos,con buen drenaje,fácil aireación y muy pobres en materia orgánica.O quizá sea el clima continental extremo,de veranos cálidos y secos e inviernos muy fríos y,también,bastante secos.El éxito de los nuevos vinos de la DO Toro parte,precisamente,del excelente comportamiento de la Tinta de Toro.Ha bastado un tratamiento mas racional del viñedo,buscando producciones cortas,para que la Tinta de Toro ofrezca sus mejores prestaciones.
El resultado son vinos de color intenso,muy cubiertos,muy aromáticos,potentes y elegantes,entre otros rasgos.Son vinos de largo recorrido,concebidos para prolongar su vida mientras ganan en finura y elegancia.
En algunos casos se utiliza la Garnacha para complementar el trabajo de la Tinta de Toro(el reglamento del Consejo Regulador autoriza estas dos variedades tintas además de dos viníferas blancas;la Malvasía y la Verdejo),
pero los grandes vinos de la zona son,sin excepción,monovarietales(elaborados con una sola variedad de uva)de Tinta de Toro.